5 VPNs más baratas – Compra VPN desde 1$/mes

Debido a un presupuesto limitado, es posible que tengamos que valorar una opción más económica para los servicios que queremos adquirir. Sin embargo, al hacerlo es inevitable pensar que la calidad será inferior. Cuando esto ocurre, tendemos a ofuscarnos y nos cuesta decidir que opción escoger. Pues lo mismo ocurre con los servicios de VPN

Si queremos contratar una VPN económica, hay que tener en cuenta diversos aspectos, así como saber qué debemos exigir al servicio. Soy consciente de la problemática que esto entraña, por lo que he recogido los 5 mejores y más asequibles servicios de VPN del mercado. Ofrecen la mejor relación calidad/precio disponible, y cada uno de ellos satisfará nuestras expectativas sobradamente.

Gracias a nuestra lista, podrá escoger una VPN competente sin tener que gastarse demasiado. Hemos analizado diversos aspectos de cada una, ya que no queremos que le estafe una empresa que parezca a priori barata y luego le sangre con cargos adicionales y un mal servicio.

1. SurfShark
Desde 2,49$/mes; Más de 60 países con más de 3000 servidores; Sin log y con Kill Switch además de bloqueador de anuncios y rastreadores; Conexiones simultáneas ilimitadas / tráfico ilimitado. Velocidad media superior a 70 Mbps.

2. CyberGhost
Desde 2,29$/mes; más de 90 países con más de 6000 servidores; Sin logs de actividad y con Kill Switch; hasta 7 conexiones simultáneas con un tráfico limitado por mes. Velocidad media superior a 24 Mbps.

3. VeePN
Desde 1,67$/mes; Más de 45 países con más de 2500 servidores; Sin logs de actividad y con Kill Switch, además de bloqueador de anuncios; hasta 10 conexiones simultáneas con tráfico ilimitado. Velocidad media superior a 40 Mbps.

4. Fastest VPN
Desde 1,1$/mes; 40 países con 1000 servidores; Sin logs de actividad y con Kill Switch, además de bloqueador de anuncios; hasta 10 conexiones simultáneas y tráfico ilimitado. Velocidad media superior a 50Mbps.

5. Ivacy VPN
Desde 1$/mes; Más de 100 países con más de 2000 servidores; Sin logs de actividad y con Kill Switch; hasta 5 conexiones simultáneas con tráfico ilimitado. Velocidad media superior a 15 Mbps.

¿Cómo clasifiqué las VPN más económicas?

Personalmente prefiero no malgastar mi dinero, incluso a lo que VPNs de bajo coste se refiere. Es por ello que he sometido los VPN a un estudio concienzudo para determinar si cumplen con las expectativas de los consumidores y merecen la pena hasta el último de nuestros centavos. Solo así podemos asegurarnos de obtener la mejor relación calidad/precio.

Échale un vistazo a los criterios que utilizo a la hora de escoger un servicio de VPN asequible.

Política de precios

Cada compañía tiene una política de precios diferente. Por lo general, si bien no suelen ofrecer descuentos mensuales, sí que podemos beneficiarnos de descuentos anuales, bianuales o incluso trianuales. Sin embargo, puede que algunos no necesiten estar cubiertos por tanto tiempo. Es por ello que también he enumerado las tarifas de precios para poder determinar los VPN más económicos a nivel mensual.

Un software que cumple

Necesitamos un servicio que funcione debidamente. Aunque he buscado VPN baratos, me he cerciorado de que el software de cada uno de ellos funcione a la perfección. No me gustaría que malgastara su dinero con servicios que no funcionen adecuadamente.

Características del VPN

¡Piénsalo! Le damos a una compañía 1$ al mes. Sí, es barato, pero el tránsito del servidor es limitado, tenemos constantes problemas con IP compartidas, IP caídas y velocidades muy bajas. El servicio que obtendríamos de dicho VPN sería una absoluta tortura.

En resumidas cuentas, debemos asegurarnos de que dichos VPN cumplan con lo prometido.

Garantía de reembolso

¡Puede que después de todo no sea lo que buscabas! Aquí le ofrezco las compañías a las que puede solicitarles un reembolso con total tranquilidad.

No se conforme. ¡Si no obtiene el servicio prometido, debería exigir su dinero de vuelta!

¡Los 5 servicios de VPN más económicos y fiables!

1. SurfShark

SurfShark es el número uno en nuestra lista de VPN en relación a su calidad/precio. Lo que hace de SurfShark la mejor opción de nuestra lista es principalmente su precio, así como características únicas que no podrá encontrar en ningún otro sitio.

Antes de explorar estas características, ¡echémosles un vistazo a sus tarifas!

SurfShark ofrece tres tarifas diferentes. Tenemos:

  • 1 mes – 12,95$
  • 1 año – 6,49$/mes (50% de descuento)
  • 2 años – 2,49$/mes (83% de descuento)

Si bien la opción mensual no tiene descuento, podemos beneficiarnos de descuentos del 50% e incluso del 83% en sus opciones anuales y bianuales respectivamente. Pero por supuesto, la decisión es tuya. Escoge el paquete que se adecue mejor a tu presupuesto y empieza a disfrutar de SurfShark.

Supongamos que escogemos el paquete de dos años, un total de 59,76$. ¿Qué nos ofrece la compañía?

SurfShark es un proveedor de VPN offshore con sede en las islas Vírgenes Británicas que no almacena ningún tipo de registro de actividad. Sus políticas maximizan su seguridad mediante encriptado de 256-bits, un servidor de cifrado dual, bloqueador de anuncios, conexiones simultáneas ilimitadas y Kill Switch. Sin contar con la alta velocidad de 70 Mbps que disfrutaremos.

Podemos beneficiarnos de todas estas funciones en las siguientes plataformas: Mac, Windows, Linux, Android, iOS, Google Chrome, Firefox, FireTV, Apple TV, Xbox y Playstation.

Por otro lado, sí que hay un aspecto que no me gusta de SurfShark. Su software debería ser mucho más cómodo para los usuarios. Si bien es común ver interfaces minimalistas, la de SurfShark es innecesariamente compleja, además de no ser nada agradable a la vista. Para algunos usuarios de PC puede ser algo molesto.

Puede consultar la reseña sobre SurfShark como prueba de lo que le he explicado, o puede contratar sus servicios por 30 días y respaldarse de su garantía de reembolso.

PROS:

  • Más de 60 países con más de 3000 servidores
  • Estricta política de no logs
  • Tráfico y conexiones simultáneas ilimitadas
  • Servidores de alta velocidad para transmisión y descarga
  • Calidad/Precio: 5 de 5

CONTRAS:

  • Tras finalizar el descuento, el plan se renueva con la tarifa habitual
  • La política de uso justo se aplica al total de conexiones simultáneas ilimitadas
  • Bajo rendimiento P2P

2. CyberGhost

Con sede en Rumanía, CyberGhost es uno de los VPN económicos más populares en el mercado. Desde su fundación, el servicio ha mejorado drásticamente y ofrece miles de servidores en más de 90 países diferentes.

El servicio es accesible para cualquier al estar traducido a más de 20 idiomas, y su software funciona a las mil maravillas.

Vayamos al grano. CyberGhost ofrece 4 paquetes diferentes. Estos son:

  • 1 mes – 12,99$
  • 1 año – 3,99$/mes
  • 2 años – 3,49$/mes
  • 3 años – 2,25$/mes

De nuevo, nos encontramos con que no hay descuentos para el paquete mensual. En cambio por el paquete anual obtenemos un descuento del 41%, 66% para el bianual y 83% para el trianual. CyberGhost (el cuál es ligeramente más barato que SurfSHark), cumple casi todas nuestras expectativas en cuanto a la privacidad con las características que ofrece.

Para empezar, CyberGhost tiene una estricta política de no log de actividades online. Aun así, la compañía está obligada a guardar los datos de los usuarios para cumplir con la Jurisdicción Europea. Segundo, CyberGhost ofrece un cifrado OpenVPN de 256 bits junto a su nuevo protocolo WireGuard.

Podemos aprovecharnos de estas características en Mac, Windows, Linux, Android, iOS, Google Chrome, Firefox y Android TV. Además, CyberGhost ofrece hasta 7 conexiones simultáneas. Puede disfrutar de todo esto desde 2,25$/mes con una garantía de 45 días.

PROS:

  • Más de 90 países con más de 3000 servidores
  • Política estricta no log de actividad
  • Hasta 7 conexiones simultáneas
  • Servidores de alta velocidad para transmisión de datos
  • Calidad/Precio: 4 de 5.

CONTRAS:

  • La política de uso justo se aplica al tráfico de descarga: 80GB/Mes.
  • Descarga y rendimiento de P2P bajos (más 20 Mbps)
  • El bloqueador de anuncios no funciona

3. VeePN

En el tercer puesto tenemos un servicio de VPN recién incorporado al mercado. VeePN es una compañía en crecimiento que ofrece servicios de VPN increíbles a un precio competente.

Similar a otros proveedores, VeePN ofrece tres paquetes diferentes. Estos son:

  • 1 mes – 6,99$
  • 6 meses – 5$/mes
  • 1 año – 1,67$/mes (76% de descuento)

Comparado con su competencia, VeePN destaca por un paquete mensual mensual más barato. Lo que, es más, no utilizan ninguna estratagema de marketing para obligarte a adquirir algún paquete en específico.

Ahora que hemos hablado de sus tarifas, es momento es explorar sus características. Para empezar, VeePN ofrece un servicio de VPN rápido a sus usuarios. Nuestros test de velocidad lo avalan. Sin embargo, debido a que la compañía es bastante nueva en el mercado, tienen una cobertura muy limitada. Solo podemos beneficiarnos en unos 40 países.

Además, VeePN ofrece tecnología de bloqueo de anuncios y rastreadores en su web junto con un cifrado OpenVPN e IKev2 de 256 bits.

Algo a destacar es que puedes usar una sola cuenta para hasta 10 dispositivos de forma simultánea. Además, están provistos de apps muy sencillas de utilizar para las siguientes plataformas: Mac, Windows, Linux, Android, iOS, Google Chrome, Firefox, Smart TVs y routers.

Puedes disfrutar de todo esto desde 1,67$/mes. En caso de que no te guste el servicio, puedes pedir el reembolso durante 30 días.

PROS:

  • VPN de bajo coste tanto mensual como anualmente
  • Política estricta de no log de actividad
  • Hasta 10 conexiones simultáneas
  • Servidores de alta velocidad para transmisión y descarga
  • Bloqueador profesional de anuncios y rastreadores
  • Calidad/precio: 4 de 5

CONTRAS:

  • No es compatible con el protocolo WireGuard
  • Los servidores y la cobertura se quedan cortos frente a la competencia

4. FastestVPN

FastestVPN es un proveedor de VPN relativamente rápido y sin registro con sede en las islas Caimán. Se trata de una empresa relativamente nueva en el mercado, pero eso supone una gran ventaja para los usuarios, ¡ya que es extremadamente barata!

Echemos un vistazo a sus tarifas

A primera vista, podemos afirmar que FastestVPN es el proveedor más barato del mercado. Sin embargo, en términos de calidad/precio, ocuparía el tercer lugar. La empresa ofrece 4 paquetes básicos y únicos. Estos son:

  • 1 mes – 10$
  • 1 año – 2,49$/mes
  • 3 años – 1,11$/mes
  • De por vida – 80$

Una vez más, no tenemos descuentos para el plan mensual. Sin embargo, FastestVPN lo compensa sobradamente en el resto de sus paquetes. Y, por si fuera poco, por solo 80$ podemos adquirir el servicio para siempre.

Ahora que hemos explorado sus tarifas, es hora de fijarse en sus características

Aunque FastestVPN es una empresa relativamente nueva, a su servicio no le falta de nada. Incluye bloqueo de malware, cifrado de 256 bits, permisos para Torrent, firewall y bloqueador de anuncios, además de permitir hasta 10 conexiones simultáneas.

Todo esto es ciertamente tentador. Sin embargo, FastestVPN tiene algunas pegas. Al revisarlo detalladamente, nos dimos cuenta que ofrece una velocidad algo mediocre, además de tener un software lleno de fallos. Le comunicamos todo esto a la empresa y nos aseguró que lanzarían una versión nueva del software para corregirlo. Habrá que esperar y ver antes de hacer el veredicto.

Por último, FastestVPN también decepciona al excluir Netflix, BBC iPlayer y otras webs de streaming similares. Quizá por esto FastestVPN no sea la mejor opción para ti.

Asumiendo todas estas pegas, sí es cierto que puede obtener FastestVPN por tan solo 1,1$/mes. Además que tener el plan de forma permanente por solo 80$ es una opción ciertamente interesante.

PROS:

  • Precio muy competente
  • Política de no log de actividad
  • Hasta 10 conexiones simultáneas
  • Puedes bloquear anuncios y rastreadores
  • Calidad/Precio: 3 de 5

CONTRAS:

  • Velocidad media
  • El software puede que falle de vez en cuando
  • Baja cobertura de países y de servidores

5. IvacyVPN

IvacyVPN es un proveedor de VPN con sede en Singapur que ofrece un servicio integral para quienes tienen un presupuesto algo más limitado. Al ser una empresa hermana de PureVPN, Ivancy ofrece tarifas más bajas, pero con las mismas características de PureVPN.

Esta compañía tiene 3 paquetes de precios diferentes. Los precios se distribuyen tal que:

  • 1 mes – 9,95$
  • 1 año – 3,5$/mes
  • 5 años – 1$/mes

Ahora que conocemos de qué va el tema, es hora de saber más acerca de IvancyVPN

Para empezar, IvancyVPN es parte de PureVPN. Debido a la notoria experiencia de esta, asegúrese de cumplir con los términos de servicio y las reglas de privacidad de Ivancy.

Dejando de lado el tema de la privacidad, IvancyVPN ofrece miles de servidores en más de 100 países diferentes. IvancyVPN solía ofrecer una velocidad muy baja antaño. Sin embargo, analizándolo ahora puedo asegurar que ha mejorado ligeramente. En los últimos test que realicé, obtuve una velocidad de descarga media de 15 Mbps.

Además de su rendimiento, cuenta con algunas características interesantes como pueden ser diferentes tipos de protocolos, cifrado de 256 bits, hasta 5 conexiones simultáneas y Kill Switch. Además, Ivacy tiene una amplia variedad de aplicaciones para PC, smartphone, navegadores y consolas.

Puede disfrutar de todo esto a partir de 1$/mes y con una garantía de reembolso de 30 días.

PROS:

  • El precio más bajo del mercado
  • Hasta 5 conexiones simultáneas
  • Admite hasta 80 canales de transmisión diferentes
  • Calidad/Precio: 3 de 5

CONTRAS:

  • Baja velocidad
  • No puedes fiarte al no tener política de no logs
  • Su tarifa cambia cuando se renueva

¡Cosas inadmisibles hasta para VPN baratas!

Creé esta lista a raíz de analizar detenidamente todos los proveedores. De esta lista, SurfShark y CyberGhost cumplían sobradamente con nuestras expectativas. Sin embargo, los demás eran conflictivos en algún punto.

Por ejemplo, como puede ver en nuestro análisis, FastestVPN presentó algunos problemas de compatibilidad con mi Macbook pro.

Ivancy al ser una compañía derivada de PureVPN, no puede ser un proveedor de VPN sin logs de actividad.

En otras palabras, mientras que los proveedores de VPN como SurfShark o CyberGhost ofrecen una alta relación calidad/precio, la mayoría va a pinchar en algún aspecto. A la hora de escoger, estos son los aspectos que debemos exigir de los proveedores:

  • una velocidad alta,
  • privacidad,
  • actualización periódica del software
  • compatibility with all devices or
  • Servidores compatibles con P2P y streaming

Si gastamos menos, nos dan menos. Pagar más barato por un mal servicio es tirar el dinero. Por ello, yo prefiero comprar un servicio de calidad frente a la opción más asequible. Teniendo esto en cuenta, he presentado otros tres proveedores de VPN que responderán a nuestros requerimientos.

Puede que los encuentre un poco caros, pero desde luego vale la pena echarles un vistazo.

3 proveedores de VPN alternativos:

Voy a enumerar aquí a tres proveedores de VPN alternativos a los baratos. Todos ellos merecen cada centavo que invierta. Aquí los dejo.

1. ExpressVPN

ExpressVPN es un proveedor de VPN sin registro con sede en las islas Vírgenes Británicas. La jurisdicción offshore le permite a la empresa no rastrear ningún tipo de actividad de sus usuarios en línea. ExpressVPN está un paso por delante de toda su competencia.

Ya que la privacidad es la principal preocupación de los usuarios de VPN, ExpressVPN está enteramente dedicada a ello.

Además, ExpressVPN ofrece miles de servidores en más de 90 países. Junto con esto, obtendremos hasta 5 conexiones simultáneas, cifrado estándar de 256 bits, protección contra fugas de IP / DNS, Kill Switch y aplicaciones compatibles con todo tipo de dispositivos, así como PC.

Según nuestro análisis, ExpressVPN es el tercer proveedor de VPN en cuanto a velocidad, justo después de SurfShark y NordVPN. Varias mejoras en su software y sus servidores permitieron ofrecer una velocidad decente a todos sus usuarios. Además, la compañía es la proveedora más estable del mercado según nuestra experiencia.

Por supuesto, todo esto tiene un precio. Se trata de uno de los proveedores de VPN más caros del mercado, y sus tarifas empiezan en 6,67$/mes

2. Astrill

El siguiente de nuestra lista: Astrill VPN, también conocida como «asesina de la censura»; es la VPN más cara del mercado.

Consta de 3 paquetes de precios. No le recomendaría que optará por el plan mensual… ¡ya que son 20 $/mes! Sin embargo, el resto de paquetes le saldrán a pagar menos. Puede comprar Astrill a partir de 10 $/mes con el plan de 1 año.

Así que, ¿qué puede ofrecernos Astrill?

Pues, para empezar, Astrill VPN conserva la menor cantidad de información personal posible. También se aseguran de que no se pueda relacionar ninguna actividad a su nombre.

En segundo lugar, tiene aplicaciones totalmente adaptadas que ofrecen funciones dedicadas y todo tipo de medidas de privacidad a sus usuarios. Puede utilizarlas en su PC, smartphone (iOS, Android) y routers.

Aquí viene lo interesante: ¡la Velocidad! Astrill VPN es el proveedor más rápido del mercado con una velocidad de descarga de más de 900 Mbps. Sin embargo, como estos valores no están disponibles en muchos países y su precio es demasiado alto, la relación calidad/precio no es la mejor.

Por último, pero no menos importante, ¡su política de reembolso! Desafortunadamente, AstrillVPN no ofrece ninguna garantía de devolución de dinero. Todas las ventas son finales. En caso de que experimente algún problema, debe conectarse al servicio de atención al cliente para solucionarlo.

3. Perfect Privacy

Otro proveedor de VPN sin log. Perfect Privacy es una empresa con sede en Suiza que ofrece todo tipo de funciones de privacidad a sus usuarios.

Perfect Privacy es una de las VPN más caras del mercado. Sin embargo, ¿merece esta reputación?

En primer lugar, Perfect Privacy cuenta con un sistema único que ejecuta las VPN en RAM, no en discos duros. Eso imposibilita el registro de cualquier actividad en línea. Además, cada servidor está respaldado con una velocidad de carga y descarga de 1000 Mbps.

Vamos a enumerar el resto de características que ofrece:

  • Perfect Privacy puede cifrar nuestros datos en línea mediante 8 servidores diferentes haciendo uso de OpenVPN o IKev2.
  • Nos garantiza el mejor servicio posible con la tecnología NeuroRouting.
  • El software es capaz de bloquear rastreadores/anuncios, reenviar puertos y prevenir fugas de DNS/IP.
  • Por último, pero no menos importante, su tecnología «Stealth VPN» nos ayudará a eludir restricciones de VPN en determinados países.

Perfect Privacy ofrece paquetes algo costosos y una garantía limitada de devolución de dinero de solo 7 días. A partir de 9,99 $/mes puede utilizar todas las funciones anteriores en dispositivos ilimitados.

Resumiendo los proveedores de VPN más baratos

En este artículo, he enumerado los 5 proveedores de VPN más baratos del mercado. Nuestra lista se ha elaborado en base a determinados criterios, como el presupuesto, las funciones, el rendimiento, el correcto funcionamiento, la garantía, etc.

Si bien algunos proveedores pueden cumplir con todos estos criterios, otros se quedan atrás. Si nos fijamos en la relación calidad/precio, SurfShark y CyberGhost pueden ser nuestra mejor opción de la lista. Por otro lado, FastestVPN e Ivacy tienen algunos defectos, pero son de los más baratos.

  1. SurfShark – 2.49$/mes
  2. CyberGhost – 2.25$/mes
  3. VeePN – 1.67$/mes
  4. FastestVPN – 1.1$/mes
  5. IVacy – 1$/mes

Si prefiere asegurarse de tener una mayor privacidad, mejores funciones y que su DNS/IP sea a prueba de fugas, también he enumerado algunas otras alternativas más profesionales. Si invierte un poco más, puede trabajar con proveedores de VPN eficaces y sin log.

  1. ExpressVPN 6.6$/mes
  2. Astrill VPN 10$/mes
  3. Perfect Privacy 9.99$/mes

La elección es tuya. ¡Que tu tiempo en línea sea privado y disfrutable!

Nos gustaría conocer tu opinión

      Deja un comentario

      VpnXD
      Logo